Conocido como el conde de Douglas Haig este mariscal británico nació en el condado de Fife en Escocia en 1861. Su pasado militar lo recuerda sirviendo a las ordenes Kitchener en Africa, distinguiéndose en la campaña del sudan, en 1898 y en Transvaal en 1899 (Guerra del Boer)

Gral Douglas Haig

Más tarde desempeño el alto cargo de jefe del estado mayor en la India (1909-1912) y en los comienzos de las primeras guerras mundial comando el primer cuerpo del ejército enviado a Francia en 1915 para contener la invasión Alemana. Allí logro cubrirse de gloria en la batalla de Aisne, mereciendo tan calurosos elogios de generalísimo French que luego fue su sucesor en 1919. Tan Exitosa fue su Campaña militar que Douglas Haig fue destacado por el mas grande estadista del Siglo, Windston Spencer Churchill en su libro "Grandes Contemporáneos" al decir The Lord Haig "Si alguien que discuta el derecho Haig a codearse con Wellington en lo anales militares ingleses, no hay nadie que nigue que su carácter y conducta como soldado y como súbdito servirán por mucho tiempo de ejemplo para todos". Finalmente Douglas Haig murió en 1928. De esta manera un 18 de Noviembre de 1918, luego del resonante triunfo de las fuerzas aliadas sobre Alemaña un grupo de trabajadores del ferrocarril central argentino (Ferrocarril Mitre) decide fundar un club para participar de campeonato local de fútbol y para ello necesitaba el consentimiento y el apoyo del jefe del ferrocarril, Ronal Leslie quien, como condición, pidió que el club llevara el nombre de general Douglas Haig.

Gral Douglas Haig

El Club Douglas Haig fue fundado el lunes 18 de Noviembre de 1918. La chispa había brotado algún tiempo antes, impelidos los muchachos ferroviarios por la renosancia y atracción de los cotejos que se jugaban entre otros clubes de entonces, como Provincial, Sports, Argentino, River Plate y otros de aquella época. Por eso, la noche del lunes mencionado se convocaron para la reunión constitutiva, ella ocurrió en la habiation que estaba contigua al tanque de agua que se encontraba en el galpón de maquinas del ferrocarril central Argentino.

Tanque Fundacion

Ese grupo se aboco al estudio y confección de los estatutos sociales que deberían ser rieles para la marcha de la identidad naciente. Luego de cuatro meses de reuniones y charlas sobre el tema, siempre en el tanque, convocaron nuevamente a los compañeros que estaban pendientes de la cuestión. En su primera reunión se designo a la comisión directiva y se tomo aquella fecha como fundación, se dispuso el nombre del Club Atlético F.C.C.A. (Ferrocarril Central Argentino) General Douglas Haig y se adoptaron los colores Rojo y Negro a rayas verticales para su camiseta.

Tanque Fundacion

Según unos, Douglas se afilio a la asociación deportiva en 1920, pero según acreditan publicaciones de la época, ya en 1919 participo en torneos con los equipos de la mencionada asociación. En octubre de 1919 se adjudico un torneo reducido de 6 jugadores disputado con: Porteño, Newells, Provincial, Argentino y C.G.B.A.

Primer equipo campeón

En 1920 conquisto el campeonato de la asociación con un total de 20 puntos, siendo su mas calificado adversario C.G.B.A. (el gran rival de esa época de oro) con quien precisamente el primer cotejo venciéndolo 2-0. Con esa exitosa campaña se inicia un periodo glorioso para los Douglistas pues hasta 1924 inclusive ganan los campeonatos de Primera, excepto en 1921 sobre el que durante mucho tiempo hubo mucha confusión: En realidad el campeón de ese año fue C.G.B.A. y Douglas Haig sub-campeón a solo un punto, mientas que en ese mismo año los rojinegros ganaron "El Eliminación", el torneo "Primavera" y los "Uniformes de la asociación Deportiva". Al año siguiente en 1922, se gano el campeonato principal, "El Eliminación" las medallas instituidas por el municipio el premio Juego de Redes, especie "Premio Conjunto" con 152 puntos, se repitió la perfomance en 1923 obteniendo el campeonato, "El Eliminación", el torneo "Primavera" y la copa "La Bari", torneo similar al anterior de premio conjunto. Nuevamente campeón en 1924 se recuerda el encuentro sostenido Newbery de Junín a quien por el torneo de campeones derroto por 4-0.

Un decreto del superior gobierno de la nación establecía que todo ente deportivo con dominación extranjera debía traducir al castellano su pronunciación o en su defecto optar por darle un nombre encuadrado dentro de las disposiciones vigentes. Por ser nombre propio, Douglas Haig escapaba a los alcances del decreto, según entendían algunos. No obstante ello, la comisión Directiva convoca a Asamblea General Extraordinaria poniendo consideración de la misma el cambio de nombre. Se realiza el 12 de Febrero de 1954 con la presencia de 61 asociados. En el debate hay dos posturas distintas, una por el cambio y la otra por no aceptarlo, por absurdo, opinaban. Sigue el debate sin que se llegue a un acuerdo satisfactorio y en consecuencia llegan a la mesa dos mociones totalmente distintas. Se vota y triunfan los que están por el cambio: 43-14, y de esta manera Douglas dejo de ser Douglas. El siguiente debate es darle un nuevo nombre a la institución, nuevamente se divide en dos las mociones siendo una la que impulsa el nombre de Mariano Moreno y la otra el de Bartolomé Mitre, venciendo esta 43-18. De este modo nuestro querido Douglas Haig paso a ser el club Bartolomé Mitre. Tristeza profunda y amargura en los sentimientos de quienes no aceptaba en cambio, similar a la que hoy sentimos a escuchar la pitada final un día de derrota. Pero acá no había pitada final, solo había que esperar y no paso mucho tiempo, pues pocos días mas tarde al iniciarse el campeonato oficial de fútbol, a nuestra fervorosa hinchada se le hacia muy difícil vocear un nombre distinto a lo acostumbrado y además este parecía no influir en el animo de los jugadores. Todo era muy forzado y en los momentos difíciles salía del alma un ¡DALE DOUGLAS!, siendo evidente entonces, que era imposible olvidar el nombre con el cual es lleno de gloria y grandeza. Esto sirvió por lo tanto para que tres asociados se encargaran de realizar las gestiones para una nueva asamblea, la cual restituyo al club su tradicional denominación, hecho que tuvo una gran acogida entre los dirigentes allegados e hinchas. De esta forma Douglas volvió a ser Douglas... para siempre, como lo soñaron sus iluminados fundadores, allá por 1918, arrimados al tanque de agua del Ferrocarril Central Argentino.